martes, abril 21, 2015

Tijuana ya no tolera el narco. Entrevista con Omar Millán




Tijuana ya no tolera el narco
Entrevista con Omar Millán*
Ariel Ruiz Mondragón
Una de las ciudades que desde los años noventa padeció más gravemente el flagelo del narcotráfico fue Tijuana, en la que se asentó una de las más poderosas bandas delictivas del país: el cártel de los Arellano Félix, quienes impusieron su dominio durante más de una década en la zona.
Debido a ese hecho se hizo imperioso que se adoptaran medidas dirigidas a combatirlo. Justamente esa ciudad de Baja California fue uno de los lugares escogidos por Felipe Calderón para emprender su guerra contra los cárteles de la droga. Hacia el final de su gestión en la Presidencia de la República, el panista puso como ejemplo de éxito de su política contra aquellos grupos de la delincuencia organizada.
En el libro Viajes al Este de la ciudad. Una crónica de la guerra contra el narco en Tijuana (México, Trilce Ediciones, Conaculta, 2013, con fotografías de Guillermo Arias y Jorge Dueñes), Omar Millán nos presenta diversos aspectos del accionar de los criminales, de las políticas del Estado en sus tres niveles de gobierno y, sobre todo, las respuestas ciudadanas ante el problema del narcotráfico. De su relato desprende una conclusión: el éxito pregonado por Calderón sólo fue relativo.
Millán (Tijuana, 1978), con quien charló Replicante, es licenciado en Lengua y Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Baja California. Además de docente es periodista independiente; ha sido reportero para Associated Press (AP) y The San Diego Union Tribune. Ha colaborado en otras publicaciones, como Gatopardo, Le Courrier International y Minneapolis Star Tribune.

Ariel Ruiz (AR): ¿Por qué escribir y publicar un libro como el suyo? ¿Por qué abordar el tema de la delincuencia, sus efectos y las respuestas de la sociedad en Tijuana?
Omar Millán (OM): En mi caso se volvió una especie de necesidad porque yo soy reportero y trabajo para AP, y ya había laborado en The San Diego Union Tribune. Nos pedían notas de máximo 700 palabras, y el tema era el de la guerra contra el narcotráfico en Tijuana, que no se agotaba en esa extensión ni tampoco en las nueve notas que escribía para estos medios. Entonces mucha información se me estaba quedando y yo sentía que era bastante material el que tenía como para hacer un libro. De allí surgió la necesidad de publicarlo.
Es algo muy fuerte, que cambió totalmente la frontera. Siento que únicamente se estaba hablando de la nota roja, del crimen, y se estaban dejando de lado los antecedentes y la reacción que tuvo la gente. Entonces mi interés no era sólo hablar del fenómeno del narco sino el por qué había sucedido, el efecto dañino que tuvo en la sociedad y que afectó a Tijuana, sino también la reacción de diferentes grupos artísticos, culturales, gastronómicos, empresariales, de comerciantes que cambiaron la indolencia del “no me está sucediendo a mí, esto no me afecta sino a otras personas” por la colaboración con la comunidad.
El libro es una crónica no amarillista que muestra cómo la comunidad tiene que intervenir en estas situaciones porque esto es un problema de todos, y todos debemos estar allí, trabajar con los hijos, con los vecinos, porque no es un asunto únicamente del gobierno.

AR: Al principio menciona un asunto muy interesante: que justamente esos medios norteamericanos le encargaban hacer una base de datos de los homicidios y una geografía de los crímenes en la ciudad. Sin embargo saltó a hacer la crónica, el reportaje y la entrevista. ¿Cómo fue ese paso de la estadística al relato de las historias?
OM: En ese tiempo yo estaba trabajando como free lance para The San Diego Union Tribune, y la editora para asuntos latinos me encargó un mapa virtual para localizar dónde se producían principalmente los homicidios ligados al narcotráfico en Tijuana. Ellos querían hacer una edición especial para su periódico en línea del fenómeno, y lo iban a titular “Guerra en la frontera”.
A la par de que me encargaron ese trabajo también supe que muchos reporteros de San Diego no querían cruzar a Tijuana porque había estallado la guerra y había al menos dos homicidios diarios, e incluso hubo un día en que se registraron 18 asesinatos. Uno, como reportero, andaba moviéndose todo el día tratando de cubrir y explicar eso que estaba pasando, y fue entonces que me encargaron cada vez más trabajo relacionado con el tema.
De lo que me di cuenta mientras hacía el mapa es que esto estaba focalizado en la zona Este de la ciudad. A mí no se me hizo extraño; yo soy nativo de Tijuana, y desde niño conozco la zona, a la que llamaban “la zona rural”. Imaginariamente, la ciudad, para muchos nativos o residentes de la Tijuana, la ciudad terminaba en la 5 y 10, que es un crucero, y allí empezaba la zona Este.
De la 5 y 10 hacia el Oeste, hacia el Pacífico, estaba la comunidad arraigada, donde estaban los centros culturales, las escuelas, los museos, los mejores restaurantes; después estaban los desarraigados, la comunidad que llegó con la idea de cruzar a Estados Unidos o de emplearse en las maquiladoras, y se asentaron en zonas donde no había servicios públicos, situación que poco a poco el municipio trató de sortear ya que había muchas calles sin pavimentar, no había escuelas, etcétera.
Ese rezago hizo que, entre 2008 y 2010, allí se asentara una fracción del crimen organizado que se nutría de gente que no tenía oportunidades. Allá en Tijuana, como en las grandes ciudades, está muy marcada la clase social: a veces a un fraccionamiento de un barrio popular lo único que lo divide de uno residencial adinerado es una barda. Entonces para muchos jóvenes de la zona Este el narcotráfico significó un boleto para acceder a lo que se anhelaba desde que tenían uso de razón.
La guerra se mostraba en el mapa: abríamos la página y veíamos que los globitos rojos estaban focalizados en la zona Este. Le dije a la editora: “¿Sabes qué? Me interesa hacer la explicación de por qué eso está pasando allí: es una zona marginada, no hay escuelas, no hay centros deportivos, les faltan museos”. Todo esto se fue haciendo en los años posteriores; se aceleraron muchos proyectos a raíz de esto.
Luego vino una serie de cambios en el periódico, la crisis inmobiliaria, y despidieron a varios editores; total que ese trabajo se quedó en el limbo. Yo seguía trabajando con ellos y para AP, que me seguía pidiendo ese tipo de temas, pero lo hacía con este ánimo de “no estoy diciendo completamente lo que quiero decir”. Entonces es cuando planteó este proyecto a la editora de Trilce; ya habíamos trabajado otro libro, La fábrica de boxeadores en Tijuana. La convenzo, aunque ella no quería entrar a este tema, que es fuerte.
Tijuana, dentro de esta guerra, fue un modelo para el ahora ex presidente Felipe Calderón para decir que su política estaba funcionando. En una reunión en Tijuana que él tuvo con empresarios cuando todavía era candidato a la Presidencia, estos lo convencieron de que la violencia estaba imparable, que muchos de sus familiares o ellos mismos eran extorsionados y algunos secuestrados. Él les prometió que iba a hacer algo. Poco después vino la declaración de guerra.

AR: Hay una parte del libro donde señala que Tijuana, desde los años noventa, era una urbe muy destacada por su actividad económica, industrial, cultural y migratoria. Y hay otra parte donde afirma que la economía del narco está muy imbricada con la economía local. ¿Cuáles son los efectos del narco en el desarrollo económico de Tijuana?
OM: Sabemos que el narcotráfico ha permeado a toda la sociedad. Una de las cosas que plantea el libro es que precisamente no se ha atacado su poder financiero no solamente en Tijuana sino tampoco en todo el país.
La DEA estuvo no solamente revelando nexos entre casas de cambio y narcotraficantes, sino también con farmacias, como las Vida, con más de 20 sucursales en la frontera y que eran de las más conocidas. También había hoteles, algunos de ellos ya decomisados; el más conocido era uno de lujo pegado al Pacífico, el Oasis.
Además, hay empresarios que seguramente se asociaron con los narcotraficantes o conocían todo esto. También estos estaban empleando gente; Carlos Monsiváis, que era muy asiduo a visitar la frontera y hasta decía que era fan de la frontera de Tijuana, decía que había que aplaudir a algunos narcotraficantes que daban, aun en tiempo de crisis, trabajo a los mexicanos. Lo decía con ironía porque esto es algo triste.
Sabemos que el narcotráfico no es únicamente problema de demanda sino también económico y educativo. Si no hay oportunidades de empleo, alguien te las puede dar; lo vimos ahora en la detención de El Chapo Guzmán: cómo la gente salió a marchar ya que él les había dado empleo, oportunidades de desarrollo e incluso la posibilidad de sentirse seguros, algo que el gobierno está obligado a proporcionar y no lo ha hecho. Eso es una paradoja y es muy triste: que un criminal esté dando ese beneficio.
Es difícil decir qué beneficios trae el narcotráfico en la economía, pero sí que, tristemente, está dando empleo, ya que el Estado no ha dado las condiciones para que la población se desarrolle.

AR: Otro punto que me llamó la atención es el de cuáles han sido las reacciones de la sociedad civil ante la violencia, los narcos y la guerra. En algunas partes menciona que en un principio a los narcotraficantes los recibió bien, que los toleraron mientras no se metieran en sus negocios…
OM: Hasta simpatizaron, había una empatía con ellos.

AR: Un caso muy sintomático de esto es que ante un hecho tan aterrador como el descubrimiento del cementerio clandestino de La Gallera hubo indiferencia. Pero también recuerda que la clase media recurrió a las marchas, lo cual fue muy inusual. ¿Cuáles han sido las principales reacciones de la ciudadanía tijuanense en este escenario de violencia y delincuencia?
OM: Hubo varias reacciones, curiosamente de grupos que no se pusieron de acuerdo y que definieron la identidad del fronterizo, del tijuanense. Sí, es cierto: la cultura de Tijuana toleró el narco, y en algunos casos hasta simpatizó con él. Lo veía lejano, como “mientras el crimen no me toque a mí, mientras no me secuestren a mí o a un familiar, está bien”. Pero, seguramente, a alguien ligado a ellos le va a tocar o le tocó. Es algo que cambió drásticamente Javier Sicilia con su movimiento: el discurso oficial de criminalizar a las víctimas, ya que demostró que éstas tenían familia, que muchas no estaban relacionadas con la delincuencia.
Hubo varios grupos que no se pusieron de acuerdo, por ejemplo el de empresarios que creó una convención llamada Tijuana Innovadora, con la que ellos trataron de mostrar el trabajo tanto de maquiladoras como el artesanal que se ha estado haciendo por años en Tijuana y que era único en la frontera; era lo que produce Tijuana y que se exporta a Japón, a Estados Unidos, a Europa. Este grupo trató de darle un orgullo a la ciudad, e hizo que participaran diversos medios de comunicación. Lo que hicieron, a final de cuentas y sin sonar peyorativo, fue una gran agencia de publicidad para mostrarle al mundo que la ciudad no es únicamente Narcotijuana.
Fue un gran aporte, pero hubo otros grupos que reaccionaron con labores que venían haciendo de mucho tiempo atrás, como un grupo de más de 20 cocineros que venían trabajando un producto que únicamente se cultiva o se pesca en la Baja, y que tiene gran demanda en Estados Unidos, en Japón. Ellos lo comenzaron a difundir, a ponerle una “marca ciudad”: la Baja Med, un tipo de cocina que ellos estaban promocionando. Tenían 20 años aprovechando la langosta, ciertos mariscos, y la forma de hacer ciertos platillos con mucho arraigo, pero no era una marca ciudad, y ellos la hicieron. Primero la promocionaron entre la comunidad de Tijuana, porque el turismo los abandonó a raíz de todos estos fenómenos, de la crisis de Estados Unidos y de que se puso cada vez más difícil el cruce fronterizo a raíz del atentado en las Torres Gemelas.
Entonces, ellos miraron primero hacia la comunidad, algo que no habían hecho porque siempre su mirada era hacia el estadounidense, y después volvieron la mirada hacia el país para invitar y difundir lo que venían haciendo hace tiempo. Posteriormente trajeron a gente de las grandes capitales de Estados Unidos y se creó un turismo gastronómico, que es uno de sus mayores aportes.
Por otra parte, hay una comunidad artística que también tiene mucho arraigo; quizá lo más emblemático de ella son la Orquesta de Baja California y el grupo de djs Nortec. Pero también hay personas en las artes plásticas, la poesía y la ópera, que comenzaron a salir a las calles para invitar a la gente para que no abandonara las calles —porque entre los años 2000 y 2010 el mismo gobierno aconsejaba a las personas que no salieran a las calles porque había tiroteos y que les podía tocar una bala.
Esos artistas trataron de hacer sus propios eventos, como Entijuanarte, que ya tenía varias ediciones y que extendieron a otras calles; hicieron murales y rehabilitaron zonas que habían sido abandonadas a raíz de que el turismo las dejó por la violencia. Hay un evento que se llama Ópera en la calle, que se hace en la zona popular de Tijuana con cantantes de gran nivel, y que convoca a miles de personas.
Entonces esos grupos culturales lograron que la gente saliera de sus casas. Esto no es trabajo únicamente de ellos: paralelamente, los gobiernos local, estatal y federal estaban haciendo lo suyo: trabajando, combatiendo al narcotráfico.
No podemos decir que se resolvió el problema, porque la estrategia está equivocada: mientras siga habiendo una alta demanda de drogas se van a seguir vendiendo cruzando la frontera. Pero sí se logró una sensibilización en la gente, en la comunidad: ya no tolerar al narcotráfico, ya no empatizar con él porque sus efectos se vieron con toda crudeza en las calles.

AR: Otra presencia que noto en el libro es la de la religión, que se aprecia desde organizaciones de la sociedad civil —como las abuelas que convocaban a orar para que bajaran los niveles de violencia—, hasta cultos como el de Juan Soldado e incluso de Al Capone. Los propios delincuentes son muy creyentes, lo mismo que el policía Leyzaola, por ejemplo. ¿Qué papel ha desempeñado la religión en esta guerra en Tijuana?
OM: Es muy ambiguo. Yo quería reflejar cómo una parte de la sociedad, un grupo de señoras mayores de 70 años fundaron un organismo llamado Abuelas en Acción a raíz de un tiroteo que hubo por tres horas entre grupos criminales y autoridades. Ellas se propusieron rezar e invitar a la comunidad a hacerlo, y repartían veladoras. Era la idea de que, para algo tan fuerte para el que ya no se tenían recursos y por el que se observaba que había mucha desesperanza en la comunidad, la única alternativa que había era rezar y pedirle a los criminales que pararan la violencia.
También el delincuente, después de asesinar, deja una veladora; él mismo trae escapularios y se entrega al rezo para ser ayudado para no ser detenido.
Un antropólogo social que aparece en el libro explica cómo sociedades que están en crisis necesitan ver milagros donde no los hay, porque el único recurso frente a algo que es tan desesperanzador es la religión. Muchos se refugian allí.
Yo quería presentar esta paradoja, este contraste que es muy típico de la frontera: el victimario y la víctima rezando, cada quien por su credo.

AR: En el libro habla de las oportunidades que el narco le ha brindado a los jóvenes pobres. Pero también hay un caso que reporta que en ese sentido es excepcional: la entrevista con la señora Palacios Hodoyán, madre de un par de jóvenes que pertenecieron al grupo de los llamados Narcojuniors, jóvenes de la clase adinerada de Tijuana que entraron al servicio de los Arellano Félix. ¿Qué nos dice este caso?
OM: El problema de los narcojuniors lo definió muy bien Jesús Blancornelas, el codirector del semanario Zeta, al decir que tenían todo, pero lo único que les hacía falta era poder. El caso de la señora Cristina de Hodoyán me llamó mucho la atención porque sentí que era una metáfora de lo que le estaba pasando a Tijuana: que una mujer que tenía muchísimo arraigo en la ciudad, adinerada, que había sido presidenta de un colegio privado de maristas muy emblemático y que había sido también presidenta de un club campestre exclusivo, fuera madre de una víctima y un victimario. Cuando secuestraron a su hijo, perseguido por delator, ella fundó una asociación para buscar a personas desaparecidas. Poco antes del secuestro, otro de sus hijos había sido detenido acusado de ser sicario y haber atentado contra un delegado de la Procuraduría General de la República.
Esto se me hacía algo muy simbólico: por una parte, la madre que tiene un hijo victimario y otro víctima; la señora seguramente se iba a cruzar y se cruzó con personas que le cuestionan si su hijo victimario no tuvo que ver con las personas que ellos intentan encontrar.
Entonces la historia de ella es algo único que encontré. El capítulo se llama “La señora Hodoyán o la metáfora de la tía Juana”, que era un caso en el que se reflejaba que el narcotráfico había permeado tanto a la sociedad que jóvenes que aparentemente no tenían nada que desear, que tenían todo, lo que anhelaban era poder.
Esto me llamó mucho la atención: que el narcotráfico estaba en toda la sociedad: en la autoridad, en la clase adinerada, en la policía.

AR: ¿Cuántas guerras hubo en esta guerra? Relata, por ejemplo, de una guerra al interior del cártel de los Arellano Félix, de El Ingeniero contra El Teo por el liderazgo, e incluso llega a decir que la mayoría de los asesinatos se deriva de ese enfrentamiento; otra era dentro de los gobiernos, que se puede ver en la carta que reproduces del general Aponte contra las autoridades estatales y municipales. Incluso parece que hubo un apoyo al cártel de Sinaloa para acabar con los Arellano porque El Teo era menos violento.
OM: Eran luchas por el poder; en el caso de las autoridades, para ver quién tenía el control. Yo creo que nunca habían tenido este reclamo por parte de todos los sectores de la sociedad; era algo insólito lo que estaba pasando por los tiroteos, por la corrupción, porque el mismo jefe antisecuestros de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Baja California fuera secuestrador, y de que hubiera comandos ligados a él y estuvieran haciendo su trabajo. Esa pugna la resolvieron; sí era una lucha interna por la autoridad, como lo dijo el entonces procurador del estado, Rommel Moreno, quien lo explicó bien al decir que tanto la Procuraduría como otras corporaciones (la Secretaría de Seguridad Pública y la misma policía municipal) en una parte estaban corrompidas. También muchos miembros de esas instituciones trabajaban en ellas sin ningún examen; además, tampoco tenían la preparación ni las condiciones para desempeñar sus obligaciones
Asimismo, al teniente coronel Julián Leyzaola se le criticaba cómo estaba combatiendo directamente al narco cuando la función de la policía municipal es hacer labores preventivas.
Entonces, pareciera que cada quien estaba trabajando de forma aislada, y eso lo resolvió el gobierno federal al poner al mando al Ejército, primero al general Aponte, un señor de carácter fuerte, muy directo, nada político. No tenía este carácter de tratar al procurador en ese entonces (Rommel Moreno), y a otras autoridades les decía públicamente lo que estaban haciendo mal; éstas se sentían ofendidas, y cuando le pedían pruebas se las daba, y más agraviadas se ponían.
Lo anterior fue resuelto al cambiar de mando en la Segunda Región Militar: llegó el comandante Alfonso Duarte Múgica, quien hizo la labor de ser el mariscal de guerra. Hacía reuniones mensuales con los secretarios de Seguridad Pública, con el procurador, con el gobernador, con el secretario de Gobierno y con todos los presidentes municipales, y se acordaba algo. Cada mes planeaban, y eso fue lo que al final rindió frutos.
Duarte era el jefe, y todos le rendían cuentas a él y él también lo estaba haciendo. Por una parte estaba trabajando esto, y por otra lo que ellos llamaban depuración, que no se logró del todo.
Vinieron las elecciones, llegaron otros mandos y en lo que se pusieron de acuerdo hubo espacios que se dejaron inconclusos en la depuración policiaca; por ejemplo, en Tijuana no se llega a los dos mil policías, y para una ciudad de 1.6 millones de habitantes lo ideal son cinco mil. Corrieron a 700 policías a los que no se les tuvo confianza y están en la calle.
Sobre esa depuración explicó muy bien el procurador: es muy difícil comprobarle a un funcionario una corruptela, pese a que todos solicitemos que sea despedido. Hay una serie de factores legales que no nada más es despedirlo, sino que hay que comprobarle que es un corrupto, llevarlo a juicio y encerrarlo. Esto es algo muy complicado de hacer.
Más que guerras, había varias pugnas: en el caso de los narcotraficantes estaba que a raíz de la detención de El Tigrillo hubo un vacío de poder que intentó llenar el sobrino de ellos. Pero no estuvo de acuerdo con ello una fracción, por lo cual empezó una serie de homicidios para mandarse mensajes entre ellos. La autoridad interpretó que esto iba crecer y se iba a tornar más violento, e intentó calmarlos pero el enemigo estaba dentro.

AR: En otro capítulo hay una entrevista con el polémico Julián Leyzaola, quien decía que odiaba a los narcotraficantes y que la sociedad también debía odiarlos. ¿Cómo materializó esto Leyazola? ¿Qué le parece esta idea?
OM: En ese aspecto él fue íntegro. Primero tuvo que dejar a su familia, se instaló en el cuartel militar y comenzó su campaña de ataque contra los narcotraficantes. Siguió la idea, que inicialmente fue del general Aponte, de poner no mandos policiacos sino a exmilitares o a gente que había estado trabajando con el Ejército. Esto también ayudó bastante.
Mostró su integridad en que no era sólo una persecución policiaca sino también contra todo lo que significaba la cultura del narco. Fue cuando fue prohibido que los grupos norteños (el caso más emblemático es el de Los Tucanes de Tijuana) tocaran en la ciudad y mandaran mensajes —porque mandaban mensajes a los líderes del narcotráfico que apoyaban o que les mandaban hacer canciones.
Vino una serie de denuncias de derechos humanos diciendo que él había torturado a policías presuntamente corrompidos y que él creía que eran parte de las mafias; pero finalmente fueron absueltos y pidieron regresar. Allí también fue cuestionado el trabajo de Leyzaola, que no era quizá tan íntegro en el aspecto de respetar los derechos de estos policías.
Había muchos mitos en torno a él, como cuando se dijo que en un tiroteo golpeó a un narcotraficante que estaba herido.
También en declaraciones llamó “puercos” a los narcotraficantes, e incluso por su nombre, lo cual ningún director de la Policía ni ningún secretario de Seguridad Pública había hecho.
Él daba nombres, y eso forma parte de su integridad. Era muy claro que iba contra los delincuentes y que no les tenía miedo. Parte del buen trabajo que hizo fue apreciado: después se lo llevaron al gobierno del estado, a la subsecretaría de Seguridad Pública, y después se lo llevaron a Ciudad Juárez.

AR: Leyzaola hablaba de una hipocresía: la gente se quejaba de las actividades delictivas, de la violencia, y al mismo tiempo iba al concierto de grupos norteños y compraba discos de narcocorridos. ¿Qué piensa al respecto?
OM: Estoy en contra de la censura; la gente debe escuchar lo que quiera, pero también entiendo esa postura que tomaba él como un líder de la seguridad y que debe estar ligada a la educación. No basta con una declaración de él, no basta con decir “esto es malo”.
Todo esto debe estar ligado con campañas que no se han hecho, ya que este problema es económico, de demanda, educativo. Hace falta muchísima educación, invertirle mucho a las escuelas, al deporte.
Entonces, aunque yo no estaba de acuerdo con él entendía su postura en el contexto en el que él lo estaba diciendo. Además, algo que nos estaba ocurriendo a los reporteros cuando lo que estaba pasando era un asesinato tras otro, era que decíamos “ya no lo quiero escuchar”. No es que esta música te lleve a agarrar un arma y matar a alguien, pero era muy agobiante todo lo que estaba sucediendo.

AR: Tijuana ha sido puesta como un ejemplo del éxito de la guerra contra el narcotráfico. Fue uno de los primeros lugares en donde se implementó la estrategia militar de Felipe Calderón. Le asigna un éxito relativo, pero también dice al final: “Esta decisión de Calderón sólo delató una rotunda renuncia a la responsabilidad política”. ¿Cuál es su balance de la estrategia militar? ¿Hoy es más vivible Tijuana que en 2007?
OM: Sí, está mejor. A lo que me refería de la responsabilidad política, y lo vemos más ahora, es que muchos gobernadores no quisieron colaborar; lo que había era un partidismo.
Cada región es muy diferente: es distinto lo que ocurre en Michoacán que en Chihuahua, en Nuevo León o Sonora que en el Estado de México. ¿Quién más que los gobernadores que conocen a su gente y a su región? Debieron haber colaborado.
Pero aunque Tijuana cambió, el problema no se ha resuelto: sigue habiendo más de 400 homicidios anuales ligados al narcotráfico. La violencia sí se volvió más silente; había un eufemismo que manejaban, que era “violencia de alto impacto”, con el que se referían a tiroteos en sitios públicos, al tipo de armas que se manejaban (rifles de guerra: AK47 o R15), la cual ha disminuido.
Ya tampoco hay los viajes impunes que por diversas avenidas hacían la caravanas de Suburban de los narcotraficantes porque los estuvieron persiguiendo y presionando.
Sin embargo ahora se usa otro tipo de armas, y el problema del narcomenudeo está muy fuerte. A mí me sorprendió mucho una declaración del secretario de Seguridad Pública, Daniel de la Rosa —quien estuvo durante el periodo del anterior gobernador, José Guadalupe Osuna Millán, y que fue ratificado por el nuevo mandatario, Francisco Vega de Lamadrid—, diciendo que a muchos narcotraficantes que habían detenido no les encontraron pruebas y entonces los soltaron; al salir de prisión, volvieron a las zonas donde habían tenido cierto control, y entonces comenzaron a disputárselas a las personas que habían tomado el dominio en su ausencia. Esto viene de una autoridad que lo sabe y que lo está dejando.
El problema allí está; la mayor parte de las víctimas que hay ahora son narcomenudistas.
Entonces la violencia de alto impacto se detuvo, y hubo esta reacción de la gente que parece decirnos que ya no va a volver a tolerar más el narcotráfico. Ya sabe toda la crudeza, ya vivió toda esta violencia que hubo (los colgados, los decapitados), que fue muy impactante para todos. Siento que eso ya no se va a volver a repetir.

AR: ¿Cuál fue el peso de la sociedad en esta mejoría? ¿Qué tanto la apoyó el gobierno? En el libro podemos ver varias iniciativas de la sociedad civil.
OM: El gobierno participó en crear centros de arte, museos, en rehabilitar y crear nuevos centros deportivos, en abrir nuevas preparatorias en la zona Este. Esto último era una necesidad por la dinámica de la población: esa zona era ocupada en su mayoría por parejas que llegaron hace poco más de 20 años, y que se asentaron allí con hijos pequeños. Antes ir hasta la Preparatoria implicaba tomar dos autobuses, para los cuales no hay dinero (el transporte en Tijuana es de los más caros y más chafas que hay en el país).
Pero eso no basta, hacen falta muchas cosas más. Pero también ese es el aporte de la sociedad, y otra vez volvemos al tema educativo, al cultural, al arte para contribuir para terminar con la violencia.

AR: ¿Qué riesgos corrió al hacer este tipo de trabajos?, ¿le han amenazado, le han agredido?
OM: He corrido con mucha fortuna, pero tengo compañeros que no la han tenido. Te platicaba del semanario Zeta, que es el caso más emblemático, el medio de comunicación que más ha sufrido la represión, tanto la muerte del codirector, Héctor El Gato Félix, como el atentado contra Jesús Blancornelas, en el cual murió su guardaespaldas, y después el asesinato de Francisco Ortiz Franco.
Afortunadamente no he corrido ningún peligro. Pero durante el curso de la investigación para el libro y para reportajes procuré no decir que era reportero. Tengo otro trabajo, que es el de profesor, que es como me manejaba. Si tenía que desplazarme a ciertas zonas, siempre decía a dónde iba y más o menos a qué hora regresaría, porque sí ha habido temor, más durante estos años, cuando muchos teníamos la sensación de que en cualquier momento te podían disparar. Pero afortunadamente me ha ido bien; nunca me han amenazado y los medios para los que he trabajado me han dado toda la libertad para trabajar, para no autocensurarme.

*Entrevista publicada en Replicante.

lunes, abril 06, 2015

Carmen Aristegui: ficción y facción. Entrevista con Marco Levario Turcott




Carmen Aristegui: facción y ficción
Entrevista con Marco Levario Turcott*
Por Ariel Ruiz Mondragón
Sin lugar a dudas, en el escenario informativo de nuestro país Carmen Aristegui ocupa un lugar destacado. Conductora del noticiario que lleva su apellido en CNN en Español y de Primera Emisión de Noticias MVS, así como editorialista de Reforma, es una de las periodistas mexicanas más influyentes de los últimos años.
Debido a su intensa, relevante y polémica labor profesional que en varias ocasiones la ha colocado en el centro de airadas discusiones, ahora el trabajo de la comentarista ha sido objeto de una revisión crítica en el libro El periodismo de ficción de Carmen Aristegui (México, Urano, 2013), de Marco Levario Turcott (Ciudad de México, 1966). En este volumen el autor revisa el ejercicio informativo de la comunicadora a partir del estudio del tratamiento que dio a siete casos.
Sobre dicho libro Replicante conversó con Levario Turcott, quien es director de la revista Etcétera. Estudió Ciencia Política y Administración Pública en la UNAM y ha sido profesor en la Escuela de Periodismo Carlos Septién. Ha colaborado en diarios como El Nacional, Milenio Diario, Unomásuno y La crónica de hoy, así como en revistas como Nexos y Este País. Fue comentarista en Televisa y TV Azteca, y conductor en Canal 11; también trabajó en Núcleo Radio Mil y Radiorama. Autor de tres libros, en 1998 recibió el Premio José Pagés Llergo por artículo de fondo.

Ariel Ruiz (AR): ¿Por qué hoy un libro como el suyo? Dentro del amplio mosaico mediático mexicano, ¿por qué aplicarle a Carmen Aristegui y no a otros el trabajo de “verificación social del trabajo informativo y de opinión”?
Marco Levario (ML): Durante 24 años he realizado la verificación social del trabajo informativo y de opinión. Durante esos años, como subdirector y director de la revista Etcétera —en su primera época como revista semanal y en la segunda como publicación mensual— he sido editor de cerca de mil textos y autor de más de 500. El tema de las dos grandes televisoras de México, Televisa y TV Azteca, concentra poco más de 300 artículos, sin contar el espacio que les he dedicado en tres libros. En estos he criticado sus contenidos, y por supuesto que también he subrayado la concentración duopólica de ambas empresas en desdoro no sólo de la competencia en el ramo sino de una oferta de muy mala calidad.
Hasta antes de escribir el libro sólo había elaborado ocho artículos sobre ese periodismo que se declara a sí mismo como “alternativo”, en particular cinco sobre Carmen Aristegui. El sesgo me pareció notable y esa es una de las primeras razones por las que lo escribí. Otra es que Aristegui es la única profesional que se plantea a sí misma como una nueva opción de comunicación, y con el libro pretendo demostrar que no existe una sola alternativa dentro del periodismo pero, sobre todo, busco dialogar al respecto de sus cánones éticos y profesionales, que no me parecen ni alternativos ni idóneos.
En tercer lugar escribo el libro porque es innegable el protagonismo político de Aristegui, y sobre esa base creo que ella configura el ejemplo más notorio de lo que llamamos “periodismo de facción”. En cuarto lugar porque, como ella misma ha dicho, no hay ni debe haber tema vedado.

AR: En una parte del libro afirma que la periodista “alude asiduamente a ideas incontrovertibles: códigos éticos o principios deontológicos en general (es decir, no precisa), y a prontuarios incuestionables”. ¿Qué tan congruente ha sido Aristegui con los postulados que enarbola?
ML: La incongruencia más llamativa, desde mi punto de vista, es que la periodista no precisa planteamientos deontológicos o éticos sino que los menciona a nivel general, como proclama. Pero aun dentro de esa suerte de proclama, en efecto ella ha suprimido, en no pocas ocasiones, el derecho de réplica —dentro del libro ofrezco datos específicos al respecto—, y ha transgredido aspectos profesionales tan básicos como la elección de la fuente para dirigir sus baterías, como consigna política, contra el otro. Por ejemplo, Aristegui se basó en “lo que se percibe en las fuentes” para referirse al presunto alcoholismo del entonces presidente Felipe Calderón, no obstante que ella misma dijo que no tenía un solo elemento para afirmarlo. En todo caso tenía la alternativa ética y profesional de iniciar una investigación al respecto, pero no; lo que ella solicitó, como un actor político, fue que Presidencia de la República diera una respuesta nítida, clara y formal para aclarar si Calderón tenía o no problemas de alcoholismo.

AR: Un asunto importante es que ella ha ofrecido ha ofrecido al suyo como una suerte de periodismo alternativo. ¿Qué tan parecidas y qué tan diferentes son sus prácticas de las de otros colegas?
ML: Me parece que Carmen Aristegui recurre a las mismas estratagemas del periodismo más cuestionable al omitir o manipular información; por ejemplo, ella nunca aceptó frente a las audiencias (y así conculcó el derecho a la información que estas tienen) que erró al darle un gran espacio, horas, a un tal José Luis Ponce de Aquino, quien durante el proceso electoral pasado demandó al candidato Enrique Peña Nieto y a parte de su equipo por fraude al no pagarle un contrato para publicidad en la Unión Americana. Sin embargo, después una Corte de California desechó la demanda al considerarla frívola y sin sustento; varios meses después, el Instituto Federal Electoral (IFE) hizo lo propio: por unanimidad desechó el recurso de queja de los partidos políticos opositores al PRI que tomaron como base el testimonio de ese hombre, de quien posteriormente se supo que ni su nombre era cierto. Aristegui nunca reconoció que le había dado una enorme preeminencia a un charlatán y, con ello, en muchos de sus seguidores, dejo la certeza de que De Aquino tenía razón en su demanda.

AR: ¿Cuál es el caldo de cultivo que ha generado que el periodismo de baja calidad, sustentado en dichos, en rumores y especulaciones de redes sociales, resulte tan exitoso?
ML: El más inmediato es el protagonismo de la periodista, quien dice de sí misma que es la voz cantante de sus programas y eso, en consecuencia, promueve que existan seguidores o fanáticos suyos que no aceptan más verdad que la que sale de los micrófonos de Carmen Aristegui, y que consideran que cualquier crítica en su contra es un “golpe bajo” o está motivada por oscuros intereses. Por ello no han estado dispuestos al intercambio intelectual al que invita mi libro y sólo descalifican.
Además, Aristegui ha creído que el periodismo alternativo es aquel que se basa en lo que se dice en las redes sociales, y ello es muy riesgoso para la calidad ética y profesional del periodismo. Es tan riesgoso que la misma periodista ha sido injuriada en las redes sociales, lo cual yo en lo personal rechazo de manera contundente. Con sus propios lentes, Aristegui debería dar una respuesta clara, nítida y formal de lo que se dice de ella en la Web 2.0.
Con el enfoque que propongo en mi libro, vale la pena desestimar ese tipo de ataques provenientes de Facebook y Twitter. La propia Aristegui ya rechazó hace un par de meses lo que de ella se dice en las redes; pero lo hizo cuando se trataba de ella, no cuando se trató de otro, como fue el caso ya mencionado de Felipe Calderón.

AR: ¿Cómo ha explicado la periodista sus cambios de opinión? Por ejemplo, decía que las mejores organizaciones en el mundo son cada vez más horizontales, pero reclama llevar “la voz cantante”; negó que obtuviera un porcentaje de la comercialización informativa en W Radio, aunque después, con MVS, aceptó ese mecanismo; en una conferencia de prensa postuló que no debería haber preguntas prohibidas y, acto seguido, salir de ella sin aceptar ningún cuestionamiento.
ML: Esa es una más de las características de Aristegui: no le explica a las audiencias sus cambios de opinión: por qué un tiempo trabajó en la campaña de Carlos Salinas de Gortari para ser Presidente de la República, y luego pasó a ser una de sus principales adversarias; por qué trabajó casi 10 años en Televisa, en las pantallas de televisión y en la XEW, en donde la empresa tiene una alianza con Prisa, y por qué luego pasó a ser una de las más notables enemigas de la empresa de Chapultepec.
En el ámbito periodístico no sabemos por qué ella dejó de creer en la horizontalidad para, junto con el equipo editorial, definir los énfasis noticiosos, y pasó a declararse, como ya dije, la voz cantante. En el libro ofrezco más ejemplos de la falta de explicaciones de Aristegui que, en consecuencia, espera fundamentalmente que se le crea. A diferencia de esto, yo creo que el consumo de las noticias y de la opinión que generan no son ni deben ser asuntos de fe.

AR: Uno de los principales capítulos es el dedicado al presunto alcoholismo de Felipe Calderón. A partir de una manta mostrada en la Cámara de Diputados y de la maledicencia en redes sociales, Aristegui quiso construir un caso periodístico (que, curiosamente, Julio Scherer García continuó en un libro a partir de los dichos de uno de los malquerientes de Calderón). ¿Qué nos dice este caso del periodismo de Aristegui?
ML: Como he dicho, es uno de los casos más emblemáticos del periodismo de facción y de ficción. En la primera vertiente porque se trató de una línea de actuación política en contra del gobierno federal y, en el segundo, porque como ella misma reconoció no tenía ninguna base periodística para registrar el tema.
Este caso es sugerente también porque la periodista antepone su opinión sobre el indicio, el dato o el hecho verificable, y porque lo que sucedió después —su cese momentáneo de parte de los directivos de MVS— le ayudó mucho a fraguarse una imagen de heroína que le ha resultado muy exitosa.

AR: Cuando ocurrió la pregunta por el alcoholismo de Calderón, MVS anunció el despido de Aristegui por cuestiones de transgresión al código ético; sin embargo, tiempo después, en plena batalla por las concesiones de la banda 2.5 gigahertz, Joaquín Vargas dijo que aquel asunto había sido en realidad por presiones del gobierno federal para que la periodista se disculpara. ¿Cuál fue la posición de la periodista ante ese cambio de versión de MVS?
ML: La periodista guardó silencio otra vez, no dio explicaciones ni tomó postura, sólo retomó los micrófonos de MVS. No dijo nada aunque el señor Joaquín Vargas hubiera declarado que ella misma participó con una propuesta de redacción para saldar el problema entre Presidencia de la República y MVS.
Su causa era ella misma, aunque dijera que su despido ponía en vilo a la libertad de expresión en nuestro país, como lo hace siempre que tiene problemas con las empresas para las que trabaja. Bueno, en el caso de Televisa no fue así ya que, como detallo en mi libro, Aristegui elogió mucho a los directivos de la empresa luego de que salió de trabajar de ahí, y comentó que tuvo toda la libertad para desarrollar su trabajo.

AR: ¿Cuál ha sido el comportamiento de la conductora respecto a sus conflictos con W Radio por su desacuerdo contractual, y por su breve despido de MVS por asuntos éticos? Porque parece haber sabido capitalizar muy bien ambos episodios.
ML: Sobre esas dos vertientes Aristegui ha tenido la astucia suficiente para salir bien librada, incluso como una prócer del trabajo periodístico. Un ejemplo de la enorme insolvencia que tiene esa imagen está en que ella misma —y, claro, sus seguidores— se asume como opción de pluralidad informativa cuando ella no es sólo la voz cantante en la selección y en la opinión de las noticias, sino porque los puntos de vista de expertos y académicos que convoca siempre giran en torno a lo que ella hace y dice. No hay opiniones distintas a las de ella, y cuando llega a haberlas, las desestima; por ejemplo, Alfredo Figueroa y Lorenzo Córdova, que son parte integral de las opiniones de su informativo en MVS, dijeron que la demanda del mencionado De Aquino carecía de sustento y que por ello el IFE había desechado el recurso legal interpuesto contra el PRI (hay que recordar que en ese entonces Figueroa y Córdova eran consejeros electorales). No obstante, Aristegui siempre desestimó esos pareceres.

AR: ¿Cómo explica que Aristegui, quien ha ganado tantos premios periodísticos, haya dado tan amplia cobertura a casos que resultaron tan endebles y que prácticamente terminaron en la nada o en sentido contrario a las suspicacias que había levantado ella misma, como los de José de Aquino, Soriana, Monex y las falsas camionetas de Televisa en Nicaragua?
ML: Ella cree, y así lo ha expresado públicamente, en el ejercicio del “derecho a la suspicacia”, y lo ha desplegado bien para confundir la opinión y las insidias con el trabajo periodístico. Esa imagen tiene soporte social, sin duda, y fundamentalmente se encuentra en las bases militantes de la llamada izquierda, en particular de Morena y de su líder principal.
El tema es complejo, claro: una periodista con inconsistencias éticas e intelectuales (y culturales) tan notables tiene éxito o presencia pública por las ganas de creer de consumidores de medios que no acostumbran verificar o contrastar la información que reciben. Pero la presencia pública también se debe a que la periodista nunca se contenta —y esa es una virtud— con el boletín oficial o con los voceros del gobierno, lo que le ha generado credibilidad, a pesar de que su talante informativo, en entrevistas con representantes del gobierno, por ejemplo, tengan más la mística aquella de “¡Que pase el desgraciado!” que la vocación por hacer de la entrevista un diálogo civilizado y un servicio a la ciudadanía.

AR: Recupera una declaración que Aristegui hizo a Telemundo en 2002, cuando dijo que cuando hizo Círculo rojo en Televisa en esta empresa “fueron muy respetuosos. Para nosotros fue un hallazgo trabajar con ellos”. ¿Cuál fue el punto de desencuentro de la periodista con Televisa?
ML: Más que puntos de desencuentro veo alineaciones; ella ha preferido, digamos, luchar contra los malos (las televisoras) arropada por uno de los hombres más ricos del mundo, y lo ha hecho con éxito también (aunque en este caso sea relativo) pues nadie entre sus seguidores le cuestiona ese aspecto.
El contrato que firmó con MVS, al menos el que rigió entre 2012 y 2013, le especifica un porcentaje amplio por concepto de la publicidad difundida en el noticiero que conduce, y la mayor cantidad de anuncios son de empresas de Carlos Slim; es decir, buena parte del sueldo de Aristegui proviene de ese empresario.
Al respecto, yo no establezco juicios de valor, y menos practico el estilo de Aristegui y sus seguidores: quemar en leña verdad a quienes no piensan como ellos. Sólo señalo ese aspecto, más allá de la doble moral de ese supuesto periodismo alternativo, porque esto no se trata de héroes y villanos, o al menos creo que el asunto es más complejo.

AR: En diversas partes del libro hay menciones a la audiencia que ha creído en estos casos, que, con severas deficiencias, ha construido la periodista. ¿Cómo describe al público de la emisión de Carmen Aristegui?
ML: Creo que una pauta clave dentro del campo informativo es que los ciudadanos valoren la información que reciben y, aunque en nuestro país no tenemos la tradición que hay en Perú o Colombia con las llamadas “veedurías de medios de comunicación”, poco a poco hemos avanzado en la revisión de los contenidos, a tal grado que incluso ya no es raro que dentro de lo que llamamos opinión pública se den debates sobre una noticia proporcionada por tal o cual medio.
En el caso específico de las audiencias de la oferta periodística de Aristegui, no existe la costumbre de que ella explique sus definiciones editoriales con claridad, ni hay quienes dentro de las emisiones del programa equilibren los puntos de vista. Esto no es poca cosa porque entonces las audiencias no reciben explicaciones ni información transparente, por ejemplo, para aceptar errores o desproporciones en las que incurre la conductora, sobre todo en beneficio de una opción política. Un ejemplo del público al que se dirige Aristegui está en el notorio contraste que hay entre una entrevista de ella a un funcionario del gobierno y otra a un militante de Morena.

AR: En el libro señala “la precaria calidad ética y periodística” del programa de Aristegui. MVS cuenta con un Defensor de la Audiencia. Entre sus lineamientos se señala que “El objeto básico de todos los mecanismos de autorregulación es la elaboración de un producto informativo no sólo de calidad, sino con una gran pertinencia social, cuyo contenido cumpla con la función de la prensa en democracia: proporcionar a la sociedad información suficiente, veraz y oportuna que permita la participación razonada de los individuos en la toma de decisiones de su comunidad”. En ese sentido, ¿cuál fue la actuación de dicho ombudsman en los casos que aborda en el libro?
ML: Gerardo Albarrán es un periodista y, sin duda —al menos para mí—, también un experto en el análisis de los medios de comunicación; fue el primer defensor de las audiencias en la historia de la radio, designado por Aristegui y MVS, y que inició en sus funciones el 21 de febrero de 2011. Creo que los méritos de nuestro colega Albarrán no se pueden regatear; no obstante que mi evaluación cuestiona su labor como defensor de las audiencias de MVS, deploro la forma tan poco clara en la que fue sustituido, al principio de este año, por Gabriel Sosa Plata.
Desconozco cuáles fueron los márgenes de maniobra de Albarrán, pero lo que sí podemos registrar es que en todos los asuntos polémicos su opinión fue a favor del tratamiento informativo y editorial de Carmen Aristegui, incluso cuando llegaron a ser muy notorios los sesgos noticiosos y de opinión, y de que, además, se rechazó el derecho de réplica. Por ejemplo, cuando la comentarista de MVS implicó a Televisa en el delito de narcotráfico cuando, en agosto de 2012, fueron detenidas en Nicaragua varias camionetas con el logotipo de la empresa, en las que había dinero y cocaína. Más allá de ese juicio de tribunal mediático que montó Aristegui en su encomienda contra Televisa y de las falsedades que difundió, pretendo subrayar que los delincuentes detenidos, que encontraron una inesperada y fuerte defensa de Aristegui, mencionaron los nombres de algunos directivos de la televisora, entre ellos Amador Narcia. Cuando Televisa buscó la réplica, Aristegui no la concedió sino hasta varios días después, cuando leyó el comunicado de la empresa, agregando sus propios comentarios, por supuesto. Bueno, pues frente a esa flagrante transgresión de la ética, Albarrán no dijo nada.
En el libro el lector encontrará una decena de ejemplos que registran al defensor del radioescucha más como un apoyo de los dichos de la conductora del noticiero de MVS.

AR: Por el comportamiento de la prensa en México, no sólo de Carmen Aristegui, hay que pensar que el periodismo es tan importante que no se puede dejar en manos de los periodistas (o no sólo de ellos, en el mejor de los casos). En el libro se relata que The Guardian tuvo que pedir disculpas a Televisa ante el riesgo de enfrentar una severa demanda por daño moral (en Inglaterra, por supuesto) tras difundir que esta empresa habría llegado a un acuerdo en 2005 con el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, para promover su imagen personal. También al final del libro recuerda a Jorge Carpizo y su lucha por los derechos a la imagen, a la intimidad y al honor. ¿Nuestro país requiere de más normas legales para limitar los abusos de la prensa?
ML: En la esfera del periodismo (como en tantas otras actividades profesionales) los medios de comunicación necesitamos tener un mayor compromiso con la ética, y para ello vale mucho la pena hacer públicos los prontuarios deontológicos que dan sentido al trato de la noticia que los medios ofrecen; desde luego, hacerlos públicos si se tienen, o concebirlos si se carece de ellos. Me refiero, naturalmente, a la ética como basamento del periodismo y no como coartada para la generación de una imagen, como ha sido el caso de Carmen Aristegui, quien alude a la ética mediante generalidades y sin precisar, más aún sin tener frente a sí misma otros referentes con los cuales intercambiar opiniones; la zona de confort de la periodista, como la voz cantante de su noticiario, no admite polémicas ni en ese ni en otros sentidos.
Por supuesto que también requerimos un entramado normativo ya que en México es muy poco probable que un medio de comunicación o un periodista acepten alguna equivocación u ofrezcan disculpas, menos una persona como Aristegui, de quien, en la construcción de su imagen, predomina la impronta del heroísmo periodístico e infalible.
Junto con la falta de una cultura de la ética y la legalidad, las leyes mexicanas son laxas respecto a transgresiones de la vida privada e íntima, violaciones a la imagen y aquellas que tienen que ver con la injuria.
No deja de ser curioso, en efecto, que un diario de la talla de The Guardian ofrezca disculpas a Televisa por un error que ocurrió primero en México, cuando Jenaro Villamil le puso su nombre a unos papeles anónimos —que llegaron también a Etcétera— para hacerlos pasar como una investigación suya y así publicarlos en Proceso. Y ahora que hablo de la falta que nos hace una cultura de la ética podemos concatenar esa ausencia con que haya quienes consideren que esas transgresiones profesionales en las que incurrió Villamil son parte de un periodismo alternativo.

AR: Una de las conclusiones valiosas del libro es la de la necesidad de observatorios o veedurías sociales de los medios de comunicación. ¿Por qué no se ha avanzado en esa materia en nuestro país?
ML: Creo que por razones como la falta de interés del propio Estado y del gobierno por alentar ese registro ciudadano de contenidos, aunque el tema es difícil pues los organismos ciudadanos que se han manifestado interesados en esos asuntos han mostrado una asombrosa proclividad al activismo político más que a una revisión seria de las omisiones o distorsiones informativas; son parte integrante de una especie de cofradía.
Además de ello, creo que también en el campo de la academia se estila más la politización intensiva que el análisis de los medios, y en esa perspectiva predominan las prácticas militantes.

AR: Al inicio del libro señala que “la vocación periodística de Carmen Aristegui muestra claroscuros”. ¿Cuáles son los claros que le encuentra a su quehacer informativo?
ML: Creo que Aristegui es un actor político destacado en el país, entre otras razones por sus opiniones que, aunque predominen sobre el empleo de cualquier otro género periodístico, encuentran correspondencia con lo que amplios sectores ciudadanos piensan; en tal sentido, la práctica militante de Aristegui forma parte de la pluralidad política del país. Esto ha implicado no contentarse con el boletín oficial y menos con el parecer que siempre adula a lo que proviene del gobierno; por ello, gracias a la periodista se difunden temas que otros medios y periodistas omiten (en pleno ejercicio de su libertad de expresión).

*Entrevista publicada en Replicante, marzo de 2014